Noticias

Disfruta de un otoño seco y cálido con Impermabe

Impermeabilizacion sika cubierta

Cuando hablamos de impermeabilización nos referimos concretamente al proceso de aplicar materiales y técnicas que prevengan la entrada de agua y humedad en las estructuras de cualquier espacio. En el caso de las viviendas, el objetivo principal de la impermeabilización es proteger la vivienda y sus componentes, como paredes, techos y, canalones, terrazas o cimientos, de los daños causados por las filtraciones de agua.

Esta práctica es especialmente importante en áreas como A Coruña, donde las lluvias, la humedad del suelo y otros factores climáticos pueden causar problemas de filtración y deterioro a lo largo del tiempo.

¿Cuál es la mejor época para impermeabilizar una vivienda?

La mejor época para impermeabilizar una vivienda puede variar según el clima y las condiciones locales. Sin embargo, en términos generales, la primavera y el otoño suelen ser consideradas como las estaciones ideales para llevar a cabo trabajos de impermeabilización debido a una serie de factores:

Temperaturas moderadas: tanto el otoño como la primavera suelen tener temperaturas más moderadas, lo que puede ser bueno para los productos de impermeabilización, ya que muchos de ellos requieren ciertas condiciones de temperatura para una aplicación y curado efectivos.

Menos humedad: en muchas regiones, la primavera y el otoño tienden a tener menos humedad atmosférica que el verano o el invierno. Esto es importante porque la humedad excesiva puede afectar negativamente la adhesión y el
rendimiento de los productos impermeabilizantes.

Menos lluvia: si bien esto puede variar según la ubicación geográfica, la primavera y el otoño a menudo tienen menos precipitaciones en comparación con el verano. Realizar trabajos de impermeabilización durante una temporada más seca puede ayudar a garantizar que el producto tenga tiempo suficiente para curar adecuadamente antes de estar expuesto a condiciones climáticas más adversas.

Preparación para cambios climáticos: impermeabilizar en la primavera u otoño puede preparar tu vivienda o local para las estaciones más extremas, como el invierno o el verano, cuando las condiciones climáticas pueden ser más difíciles y las filtraciones de agua pueden causar problemas más graves.

Áreas clave a impermeabilizar

Impermeabilización terrazas

Algunas de las áreas clave donde se realiza la impermeabilización incluyen:

  • Techos: se aplican materiales impermeables en el techo para evitar que el agua de lluvia se filtre a través de las grietas y causen daños en el interior de la vivienda.
  • Paredes exteriores: la impermeabilización de las paredes evita que la humedad penetre en la estructura y previene la formación de moho, hongos y daños en la pintura y el revestimiento.
  • Cimientos y sótanos: los cimientos y sótanos son áreas propensas a la humedad del suelo. La impermeabilización en estas áreas previene la entrada de agua subterránea y protege contra problemas como la filtración de agua y la formación de grietas.
  • Baños y cocinas: en estas áreas, se utiliza la impermeabilización para evitar que el agua se filtre a través de las paredes y los pisos, lo que puede causar daños estructurales y problemas de moho.
  • Terrazas y balcones: la impermeabilización se realiza en superficies expuestas al clima para evitar que el agua penetre y cause daños en la estructura subyacente.
  • Cubiertas planas e inclinadas: la impermeabilización de cubiertas planas e inclinadas es un proceso esencial en la construcción para prevenir filtraciones de agua y proteger la estructura de los elementos climáticos.
  • Canalones: la impermeabilización de canalones es un proceso importante para prevenir filtraciones y fugas de agua en los sistemas de drenaje de una estructura. Los canalones son componentes cruciales que ayudan a recoger y desviar el agua de lluvia lejos de la edificación, protegiendo así los cimientos y la estructura en general.
  • Juntas y grietas: las juntas entre materiales y las grietas en la estructura también se tratan con materiales impermeables para prevenir la entrada de agua.

Consideraciones importantes a la hora de realizar una impermeabilización

Profesionales especializados: la impermeabilización es un trabajo técnico que requiere experiencia. Se recomienda contar con profesionales capacitados en la aplicación de materiales y técnicas adecuadas como Impermabe.

Elección de materiales: la elección del tipo de impermeabilización depende del tipo de cubierta, el clima y otros factores. ¡Consúltanos para tomar la mejor decisión!

Mantenimiento: asegurarse de realizar un mantenimiento regular para inspeccionar y mantener en buen estado la impermeabilización.

Normativas locales: cumplir con las regulaciones y normativas locales de construcción y seguridad es esencial.

Calidad de los materiales: utilizar materiales de alta calidad es crucial para una impermeabilización duradera y eficaz.

La impermeabilización puede realizarse mediante la aplicación de membranas impermeabilizantes, selladores, revestimientos especiales, sistemas de drenaje y otros métodos. Es importante llevar a cabo la impermeabilización adecuadamente para mantener la integridad y la durabilidad de la vivienda a lo largo del tiempo y prevenir problemas como la degradación de los materiales, el moho y la proliferación de insectos.

Dicho esto, es importante considerar las condiciones específicas de tu ubicación y consultar con profesionales en construcción o impermeabilización antes de tomar una decisión. Si no estás sobre cuándo realizar la impermeabilización de tu vivienda no lo dudes, ponte en contacto con nosotros para que podamos asesorarte sin compromiso.

Otras entradas :

Entradas recientes
Menú